Niños por Guatemala
Productos hechos a mano para la caridad
Somos un movimiento vibrante y duradero

Visión
Mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables en Guatemala y lograr cambios sostenibles e inclusivos utilizando su riqueza cultural como herramienta.
Misión
Apoyar a las comunidades más vulnerables mediante la educación y el empoderamiento de los artesanos locales, creando productos auténticos a través de sus propias técnicas y conocimientos ancestrales.
UNA MISIÓN DE SOLIDARIDAD
Nuestros Productos
Continuamos explorando nuevas colaboraciones con artesanos y diseñadores, enriqueciendo nuestra oferta de productos para seguir recaudando fondos y apoyar a más niños necesitados en nuestras comunidades.
productos hechos a mano
Herramientas Esenciales para la Realización de Bolsas Artesanales

Urdidora
Es la primera herramienta crucial en el proceso de tejido. Aquí, los hilos se ordenan meticulosamente, definiendo el largo y ancho del futuro lienzo. Estos hilos, conocidos como "urdimbre," constituyen el elemento central y estructural del tejido, fundamental para el montaje posterior en el telar de cintura.

Devanadora
Complementa a la urdidora al sostener y desenrollar la madeja de hilo. Su función es organizar cada hebra individualmente para facilitar el proceso en la urdidora, asegurando que los hilos estén dispuestos de manera precisa y uniforme antes de comenzar el tejido.
Testimonios de Artesanas
Carmen - Artesana Chimaltenango
Carmen - Grupo Niñas Artesanas

El telar de cintura para mí no es solo una forma de trabajar, es parte de mi vida. Desde pequeña he visto cómo mi mamá y mis abuelas tejían, y poco a poco fui aprendiendo yo también. El proceso puede parecer largo y complicado para quien no lo conoce, pero para mí cada paso tiene su propio significado. El urdido, el montaje, y luego finalmente el tejido, todos requieren paciencia y mucho amor por lo que hacemos. Saber que los productos que hacemos, como estas bolsas tejidas en colaboraciones, viajan lejos y llegan a personas que aprecian nuestro trabajo, me llena de orgullo. Cada pedido es una oportunidad para seguir preservando nuestra cultura y, al mismo tiempo, apoyar a mi familia. Con cada puntada siento que estoy no solo creando algo hermoso, sino también transmitiendo un pedacito de la historia de mi pueblo..»
Magdalena Ramírez- Tejedora veterana de Cojolya

Petronila Sojuel - Joven urdidora en Cojolya
